Portal oficial del Estado argentino. Conocé cómo hacer trámites en organismos públicos, tramitalos en línea y recibí servicios digitales y beneficios.
Esta dependencia del Ejército Argentino funcionó como centro de detención ilegal durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Según consta en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales con sentencia, aquí permanecieron secuestrados trabajadores, delegados sindicales y militantes políticos, sociales y estudiantiles. Muchos de ellos pasaron también por otros centros clandestinos de la provincia, como las comisarías de Mina Aguilar y Veta Mina, la Jefatura de Policía de Jujuy, Guerrero y el penal de Villa Gorriti. En todos los casos fueron sometidos a tormentos y tratos inhumanos, y luego liberados, recluidos en cárceles comunes o desaparecidos. Niños: Ideal para niños
No olvides que siempre puedes encontrar la información completa acerca de Centro de Acceso a Justicia en San Salvador de Jujuy en el sitio web oficial, en la oficina de la empresa o llamandoles por teléfono ↓
Opiniones sobre la empresa
Lo sentimos, todavía nadie ha dejado comentarios en esta página.